S2 – Ciudades globales, Megaciudades y Gentrificación

Ciudades globales

Ciudad global (también llamada ciudad mundial, ciudad alfa o centro) es un concepto de geografía urbana promovido por el departamento de geografía de la Universidad de Loughborough.La ciudad global, en referencia a Londres, Nueva York, París y Tokio, y en contraposición con el término megaciudad.​ Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización. Las más complejas de estas entidades serían las «ciudades globales»: las que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos mundiales a través de algo más que el medio socioeconómico, con influencia en términos de la cultura o la política.

Características generales

  • Conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de esto es el reconocimiento del nombre, es decir, el nombre de la ciudad refiere directamente a ella y no a otro término.
  • Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial, como por ejemplo, la realización de grandes reuniones deportivas (Juegos Olímpicos o Copa Mundial de Fútbol), políticas o sociales, o ser sede de organismos internacionales.
  • Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana suficientemente grande.
  • Tener un aeropuerto que funcione como un centro de conexión internacional, es decir que tenga un gran número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo.
  • Tener un avanzado sistema de transporte dentro de la ciudad y con otras ciudades.
  • Tener una infraestructura avanzada en el mundo de las telecomunicaciones.
  • Que sea una ciudad cosmopolita.
  • Tener un ambiente cultural propio, gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc.
  • Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y actividades (ferias, bolsa) que la definan como una importante ciudad de negocios.

Megaciudades

Una megaciudad es usualmente definida como un área metropolitana con más de 10 millones de habitantes.​ Algunas definiciones requieren también que tenga una densidad demográfica mínima de 2000 personas/km². Puede estar formada por una, dos o más áreas metropolitanas que se han unido físicamente. Los términos conurbación y metroplex se aplican también a los casos de varias áreas urbanas unidas. Los términos megápolis y megalópolis a veces se utilizan como sinónimo de megaciudad. Las previsiones sugieren que hasta 2030 habrá 2000 millones de nuevos habitantes urbanos, fundamentalmente en Asia y en los países emergentes, de ahí que se empiece a utilizar la categoría «metaciudad» para las urbes con más de 20 millones de habitantes.

Este incremento tiene relación con la generalización del proceso de urbanización, que en muchos países ha superado el 75-85%. Hasta 2017 la mayor megaciudad del mundo es el área de Guangzhou-Shenzhen, cuya población se estima en más de 48 millones de habitantes, dependiendo de las áreas que se consideren incluidas (habitualmente las estadísticas incluyen también las ciudades de Dongguan, Foshan, Jiangmen y Zhongshan.

Las diez megaciudades más grandes del mundo son:

  1. Bandera de la República Popular China ChinaGuangzhouShenzhen, (48 600 000)
  2. Bandera de Japón JapónTokio-Yokohama, (39 800 000)
  3. Bandera de la República Popular China ChinaShanghái, (31 100 000)
  4. Bandera de Indonesia IndonesiaYakarta, (28 900 000)
  5. Flag of India.svg IndiaDelhi, (27 200 000)
  6. Bandera de Pakistán PakistánKarachi, (25 100 000)
  7. Bandera de Corea del Sur Corea del SurSeúl, (24 800 000)
  8. Bandera de Filipinas FilipinasManila, (24 100 000)
  9. Flag of the United States.svg Estados UnidosNueva York-Nueva Jersey-Connecticut-Pensilvania, (23 700 000)
  10. Flag of India.svg IndiaBombay, (23 600 000)

Gentrificación

Este tema lo veremos con las dos últimas páginas de las fotocopias y estos videos:

LINK 2: https://clepys.wordpress.com/2016/02/04/conoce-como-se-vive-la-gentrificacion-en-barrios-de-argentina/

LINK 3: https://vimeo.com/77055508

Esta entrada fue publicada en S2 - 2019. Guarda el enlace permanente.